Trámites y documentación para exportar productos a Marruecos

Trámites y documentación para exportar productos a Marruecos

Si una de las dudas que te surgen dentro la gestión de tu empresa es cómo exportar a Marruecos, esta información te interesa.

Marruecos es uno de los países con más crecimiento económico de África y que posee una situación privilegiada con respecto a España, haciéndolo más atractivo a la exportación.

Gracias al certificado de conformidad de Marruecos, podrás exportar de manera reglada algunos productos protegidos por este sello. Específicamente, el certificado CMIM,  un método de verificación para exportaciones a Marruecos, cubre material y equipos eléctrico-electrónico y juguetes, y verifica la exportación a Marruecos aunque en este post, te explicaremos de manera más amplia, cómo exportar a Marruecos otros productos y qué documentación y trámites necesitas para ello.

Cómo exportar a Marruecos de manera segura

Estos son los pasos a seguir en régimen general:

  1. Registro de mercancías.

Marruecos tiene un sistema digitalizado para administrar los productos que pasan por la aduana (BADR – www.douane.gov.ma) Por ello, la mercancía debe estar registrada por una Declaración Única de Mercancía (DUM) que tendrán que rellenar tanto el exportador como el agente de aduanas.

  • Documentación para DUM.
  • Facturas definitivas
  • Título de transporte
  • Título de importación
  • Certificado de Origen
  • Certificado bancario para el tránsito aduanero de importación
  • Información sobre el peso y el embalaje
  • Fichas de imputación para las exportaciones

Hay excepciones en ciertos productos, como en el caso de las colecciones históricas o arqueológicas y harinas de cereales (excepto arroz), que deben de ir acompañados de una licencia de importación firmada por el Ministerio de Comercio Exterior. Esta tiene un periodo válido de 6 meses.

Todos los productos pueden exportarse, excepto los enumerados en el artículo 115 del Código Aduanero: 

  • Animales y productos procedentes de países contaminados;
  • Los estupefacientes y psicotrópicos;
  • Las armas de guerra y las municiones;
  • Todas las producciones indecentes o las que puedan perturbar el orden público;
  • Todos los productos con una reproducción del retrato de S.M. el Rey o de un miembro de su familia.
  1. Normas y control necesarias para saber cómo exportar a Marruecos.

Existen más de 500 normas que se deben de tener en cuenta a la hora de exportar productos a este país. 

Por un lado, el Instituto Marroquí del Embalaje regula los estándares de calidad en lo que se refiere a estos aspectos.

El Ministerio de Agricultura y Salud, avalan los productos alimentarios de consumo humanos. Aunque para productos alimentarios que requieren inspección veterinaria, deberán establecer un sistema de cuarentena. En esta fase se podrá proceder a una revisión de documentación, una inspección física de los productos y una toma de muestras para analizar la calidad de los mismos, y así poder acreditar el certificado.

Por último, si el producto es fisiosanitario, deberá estar sujeto a un certificado específico de inspección fisiosanitaria.

  1. Formas de pago.

Dependerá de la cobertura de la empresa, y se tiene en cuenta la morosidad y los retrasos en los pagos. Por eso, es mejor ponerse en contacto con agencias de información conocidas y bancos que puedan asesorarte correctamente de cómo exportar a Marruecos.

El proceso de exportación no es algo simple y debe ser preparado previamente con rigurosidad. Por eso, si necesitas más información sobre cómo exportar material y equipos eléctrico-electrónico y juguetes puedes acudir a nuestro apartado de preguntas y respuestas, y si no encuentras tu duda, puedes ponerte en contacto con nosotros desde nuestra web.

Scroll to Top