La marca CMIM o C م entró en vigor en 2019. Marruecos siempre se ha basado en el modelo legislativo europeo, adoptando nuevos métodos y apuesta por la autodeclaración de los fabricantes.
El sistema de evaluación de la conformidad, certificado CMIM, elegido por Marruecos al igual que pasa en Europa con el CE, requiere la preparación de:
- Expedientes técnicos: para que documente la conformidad del producto. Debe estar compuesto por los siguientes puntos:
-
- Descripción general del producto.
- Dibujos de diseño y fabricación, con sus correspondientes descripciones y aplicaciones.
- Normas aplicables y especificaciones técnicas para dar cumplimiento a los decretos de aplicación.
- Documentos necesarios para la justificación de la conformidad del producto.
- Declaraciones de conformidad: la declaración de conformidad debe demostrar que el producto cumple con la normativa vigente sobre seguridad de este mismo.
Como en Europa, la evaluación puede realizarse bajo los controles internos del fabricante, por lo que la intervención de un organismo externo de evaluación de la conformidad no es obligatoria. Si el organismo de evaluación de la conformidad se encuentra involucrado en el proceso, el número de identificación del organismo debe incluirse con la marca.
En el caso que participe un Organismo de Evaluación de la Conformidad durante el proceso, se deberá incorporar el número de identificación del organismo.
- Marcado del producto: en el marcaje de los productos con el etiquetado CMIM y CE, pasa lo siguiente.
El fabricante puede colocarlo sobre un producto, cuando haya llevado a cabo los controles y ensayos que permitan evaluar la conformidad del producto con los requisitos definidos en la reglamentación correspondiente, y disponga tanto del expediente técnico del producto como resto de documentos requeridos dentro de las anteriores disposiciones.
Este marcado debe fijarse de tal modo que resulte visible, legible e indeleble.