Las siglas ISO hacen referencia a la International Organization for Standardization, cuya principal actividad es la elaboración de normas técnicas que aplican al territorio internacional. Las normas ISO marcan un método de trabajo basado en la calidad de los productos, consiguiendo la satisfacción y la seguridad del cliente al asegurarse de que su mercancía cumple todos los requisitos necesarios de calidad.
Para cumplir con algunos ISO es necesario contar con el marcado CE. Una marca que al igual que la certificación de exportación a Marruecos facilitada por el CMIM, es un indicador de conformidad que garantiza la libre circulación de productos en el Espacio Económico Europeo (EEE).
Al igual que el CMIM, el CE no es un simple etiquetado sino que conlleva un análisis y establecimiento de los correspondientes controles para asegurar el cumplimiento de la legislación vigente.
¿Para qué sirven las normas ISO?
Las normas ISO fueron creadas para ofrecer una estandarización en las normas de los productos y servicios en las organizaciones internacionales. Actualmente, han supuesto la homogeneización de las normas de calidad y seguridad de los productos y servicios.
Dentro de las normas ISO existen muchas ramas, centradas cada una en diferentes aspectos como calidad, medio ambiente, riesgos laborales, responsabilidad social… etc. Continuamente se están actualizando y definiendo nuevos parámetros.
¿Qué beneficios tienen las normas ISO para tu empresa?
Las normas ISO se han convertido en el sello de calidad de multitud de empresas, compañías y organizaciones, además de traer consigo una serie de ventajas:
– Permiten llevar un control de calidad regulado y alineado con el panorama internacional.
– Permiten satisfacer las necesidades de los clientes más exigentes.
– Permiten a las empresas reducir costes y aumentar la productividad.
– Permiten reducir los rechazos en producción, dado que todo se regula en base a una normas
estándar. Por lo que existe menos probabilidad de que una producción sea inválida.
– Permiten acceder a quien las implementa a un mercado cada vez más grande.
– Permiten someter la empresa, compañía u organización a un proceso de mejora continua.
Recuerda que para conseguir la verificación para exportaciones a Marruecos, no necesitas la ISO pero para conseguir la CE (Marcado de indicación de conformidad para la libre circulación de productos en el Espacio Económico Europeo) necesitarás la ISO 9001:2015.