A partir del 1 de Mayo de 2021,
Marruecos exige un Certificado de Conformidad que debe ser presentado en las aduanas de acceso al país, en el caso de querer importar productos. Siempre y cuando se trate de productos específicos recogidos dentro de un catálogo del que hablaremos más adelante. De lo que sí damos fé es de la necesidad de una
verificación para exportaciones a Marruecos.
La razón de la existencia de este tipo de
certificaciones es la
concienciación cada vez más latente de todos los países por
controlar la calidad de los productos que se van a consumir o utilizar en su mercado. Estos certificados son
acreditaciones de conformidad en cuanto a normas, estándares sanitarios, de calidad o de seguridad.
Para exportar productos a Marruecos hay que tener en cuenta que existen
productos que deben certificarse en origen (certificaciones preembarque) y otros, que están sujetos a
certificaciones en destino.
Los productos sujetos a certificación de preembarque son:
- Los aparatos y otros productos eléctricos.
- Los materiales de construcción (tuberías, chapas, aparatos sanitarios, aislantes, paneles de madera, cemento, ventanas, vidrio…etc).
- Los aparatos que funcionen con gas o con aceite.
- Los productos relacionados con bebés y niños: Juguetes, parques, cestas, portadores y pañales.
- Los textiles y el universo que rodea la zapatería.
- Los productos químicos (detergentes, pintura, betún, cerillas, encendedores…).
- Los productos de plástico.
- Los productos en contacto con los alimentos (menaje de cocina, vajilla, cubertería… etc).
- Los equipos de protección individual (EPIS).
- Los cascos para motocicletas.
- Los recambios de automóvil (aquí estarían casi todas las piezas de recambio que precisa un automóvil excepto alguna pieza específica que se certifica en destino).
Los productos sujetos a certificación de destino son:
- Los neumáticos para vehículos (tanto de coches como de remolques).
- Las baterías para automóviles.
- Los forros de freno (pastillas de freno).
- El acristalamiento de seguridad para coches.
- Cualquier elemento filtrante (filtros de aspiradores, de piscinas …etc.)
- Los cables de control mecánico.
- Las baldosas de cerámica.
- El cemento.
- Las láminas de sellado.
- Los productos sanitarios del baño (los accesorios sanitarios, las mangueras de ducha, los artículos sanitarios de cerámica esmaltada … etc).
- Los tubos de plástico.
- Los paneles de madera.
- Los calentadores de gas.
- El alambrón.
- El hormigón.
- Los cargadores de baterías.
- Las alfombras, las mantas y las moquetas.
- El mobiliario para el hogar.
Esta certificación tiene como objetivo
proteger a los consumidores garantizándoles que
los productos que se importan cumplen con las normas de calidad, seguridad y sanitarias acordes con el país de Marruecos, pero también protegen a los fabricantes, a los importadores y a los distribuidores locales ante la competencia desleal de otros importadores que no cumplen estos requisitos de calidad.
Todos aquellos que
decidan exportar o importar productos regulados, deberán obtener el
certificado específico acorde a su categoría a través de una
compañía autorizada en el país de envío o destino.
El
Sello CMIM es el estándar de seguridad de
Marruecos para la comercialización de juguetes y productos eléctricos. Creado por Marruecos a semejanza del marcado CE Europeo y cuyo objetivo es asegurar la seguridad en el uso de productos industriales en cumplimiento con la Ley 24-09, específica de la seguridad de los productos y servicios. Es necesario contar con una
verificación para exportaciones a Marruecos y el CMIM está autorizado para ello.