¿Qué es el CENELEC?

CENELEC nació en 1973 como el Comité Europeo de Normalización Electrotécnica . Oficialmente es el responsable de las normas relativas a los productos eléctricos y electrónicos en Europa , es decir, de la estandarización en el campo electrotécnico. 

Antes de entrar en materia y para evitar una posible confusión, cabe recalcar que CENELEC no es una institución de la Unión Europea, aunque sí coopera firmemente con ella y, no solo está presente en Europa, sino que existen algunos países más que también siguen estos estándares en sus mercados. 

Como sabemos, Marruecos sigue un modelo basado en el conocido Marcaje CMIM , donde otorga la seguridad en unos productos y servicios determinados (eléctricos y electrónicos).

Para ello es necesario el etiquetado de productos Marruecos donde se indican los requisitos esenciales para que tu producto pueda ser exportado a este país. 

¿Por qué décimos esto? Porque a pesar del modelo Marcaje CMIM , Marruecos es miembro adherido al CENELEC y existe un proceso de armonización con la normativa europea por el estatus especial con la UE, por lo que, hay que analizar si la norma marroquí es muy diferente a la norma europea aunque en la mayoría de los casos habrá pocas o ninguna diferencia.

Por tanto, en el etiquetado de estos productos tendrá que aparecer un número de serie o marcaje que permita su identificación, el nombre del productor, la razón social o marca registrada y la dirección de contacto. Además, toda mención destinada a informar al usuario final debe estar al menos en el idioma árabe. 

Ahora bien, entramos en detalle sobre CENELEC para conocerlo un poco más a fondo. 

Como comentamos, se trata de un comité que está compuesto por organismos nacionales de normalización electrotécnica de muchos países europeos. Se formó, entre otras cosas, para dar forma al mercado interior europeo y promover el desarrollo tecnológico. 

Trabaja codo con codo con otros sistemas europeos para la estandarización técnica y ayuda a eliminar barreras en la calidad, la seguridad y el comercio. 

Además, brinda su ayuda a pequeñas y medianas empresas en Europa para llegar a mercados más amplios y poder de esta forma, aumentar su productividad. También promueve servicios y productos entre los consumidores y garantiza que sus normas fomentan productos de seguridad y medio ambiente. 

En cierto modo, los usuarios se benefician de una reducción en los precios de los productos y servicios debido a la disminución que se produce en los costos de la producción. 

Entre sus principales objetivos, destacan los siguientes: 

  • Mejorar los aspectos de calidad y seguridad de los productos.
  • Mejorar la calidad del servicio y de los servicios de las áreas de electricidad, electrónica y tecnologías asociadas.
  • Proteger al medio ambiente, la accesibilidad y la innovación.

En resumidas cuentas, el comité y sus correspondientes normas contribuyen a cumplir con los estándares, mejorando la interoperabilidad, y ayudando a expandir la posición en el mercado con el fin de contribuir al bienestar de la sociedad. 

En CMIM somos conscientes y partícipes de ello. Por eso trabajamos el etiquetado de productos Marruecos para asegurar la calidad y seguridad de estos. Ante cualquier duda, estamos encantados de brindarte nuestra ayuda. 

Scroll to Top