¿Qué certificaciones de calidad existen a nivel internacional?

Actualmente, la clave del éxito de una empresa que principalmente centra su actividad en la importación o exportación de productos, está en diferenciarse de su competencia. Ser poseedor de una certificación de calidad internacional es un recurso muy utilizado que además de ser necesario para conquistar mercados, es una palanca más de confianza de cara a los consumidores. El CMIM pone a tu disposición el Certificado de conformidad en Marruecos (Sello CMIM), el estándar de seguridad para la comercialización de juguetes y productos eléctricos creado por el reino de Marruecos a semejanza del marcado CE europeo. Pese a que estas certificaciones no son de carácter obligatorio, se han convertido en requisitos indispensables para ingresar en ciertos mercados, como ocurre con el de Marruecos en nuestro caso. Pero existen muchas más certificaciones, todas ellas enfocadas a identificar productos y servicios que se ajusten a las normas propias del producto, identificación de su calidad, su origen, su carácter…etc. Entre las certificaciones de calidad a nivel internacional más importantes destacamos:
  • ISO 9001, una certificación super demandada hoy en día, donde se dictan las exigencias que debe cumplir un sistema de calidad. Presenta una pega criticada, no dice cómo se deben alcanzar. Se basa en una serie de principios de gestión de calidad, y asegura que los clientes obtienen productos que ofrecen buena calidad y servicios, sin duda, un beneficio para sus empresas. Pero al no dictar la manera de alcanzar esta calidad, es una norma que deja mucha flexibilidad y demasiadas posibilidades para alcanzar las buenas prácticas de un sistema de calidad.
  • ISO 14001, una certificación que exige un sistema de gestión ambiental. No importa el sector de actividad que se esté desarrollando, siempre tiene que haber un sistema de gestión ambiental. Proporciona una esquema que las empresas o las organizaciones pueden aplicar para conseguir un sistema de gestión ambiental eficaz.
  • ISO 22000, una certificación que asegura la totalidad de la cadena del suministro de alimentos. Esta certificación nace a raíz del aumento de la contaminación alimenticia y de las enfermedades que de ella se derivan. Pese a que existen innumerables certificaciones más en torno a este tema, de empresas tanto nacionales como privadas, esta ISO nació con el objetivo de terminar con toda esta confusión certificativa y con la propuesta de crear un marco de requisitos respetados internacionalmente.
Esta ISO establece las buenas prácticas que debe tener una empresa u organización, para demostrar su capacidad de controlar todos los peligros que puede suponer una cadena alimentaria, sin importar el momento de la cadena en que se encuentre.
  • GLOBAL G.A.P, es una organización privada no gubernamental sin ánimo de lucro, que fija una serie de buenas prácticas totalmente voluntarias para la producción y el procesamiento de productos agrícolas, ganaderos y acuicultores. Ha sido desarrollada por las principales cadenas y minoristas de supermercados de Europa.
  • IFS [International Food Standard], es una certificación aplicable a todo tipo de distribuidor, grande, pequeño, independiente…etc, con la intención de demostrar la existencia de una marca propia dentro del catálogo de productos que venden. Apoyándose en los criterios y requisitos de seguridad jurídica y el cumplimiento de todas las normas comunes afines a este tipo de productos propios. Se compromete además con la seguridad del consumidor, por lo que toda marca propia que distribuye productos bajo esta certificación, cuenta con un amparo interesante que todo el mundo está queriendo conseguir.
  • MSC [Marine Stewardship Council], es una organización privada no gubernamental sin ánimo de lucro, que fija una serie de buenas prácticas responsables para la pesca y la trazabilidad de los productos pesqueros. Centrándose en dos normas básicas: la norma medioambiental para la pesca sostenible y la norma de la cadena de custodia para la trazabilidad de productos pesqueros.
Existen más que solo citaremos como RAS, FAIRTRADE INTERNATIONAL, FLIP [Flower Label Program] o Kosher. Todas comprometidas con la calidad, la seguridad y el compromiso que un empresario u organización adquiere con su producto y sus clientes. Como es nuestro caso, el Sello CMIM pone a tu disposición el Certificado de conformidad en Marruecos, el estándar de calidad necesario para comercializar juguetes y productos eléctricos con Marruecos.
Scroll to Top