¿Los drones son juguetes?

Los drones no son juguetes y así lo declara la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). Estos mal llamados “juguetes” por muchos, se han convertido en uno de los regalos estrella de los últimos años.

Hoy en día, es común que alguien que conocemos tenga uno y eso nos hace preguntarnos una serie de cosas como: ¿hay que tener algún permiso especial para tenerlos? ¿Existe alguna normativa que los regule?

Y la que a nosotros nos interesa, dado que no son juguetes, si necesitáramos exportarlos a Marruecos, según la conformidad de seguridad de productos industriales a Marruecos no sería necesario el marcado CMIM ya que este solo se aplica a juguetes y artículos eléctricos de media y alta tensión.

Drones de juguete

Al igual que otras categorías de vehículos también existen réplicas de drones de juguete. Un dron es considerado un juguete siempre y cuando pese menos de 250 gramos y no incorpore una videocámara.

En este caso, tratándose de un juguete de radiocontrol si haría falta el etiquetado CMIM para su exportación a Marruecos.

Drones para uso recreativo

Vamos a hablar un poco más de la legislación vigente que existe en España para el uso recreativo de drones:

1- Los drones que vuelan en el exterior, están dentro del espacio aéreo gestionado por la AESA (Agencia Estatal de Seguridad Aérea). El espacio aéreo es todo lo que hay entre la tierra y el mar y alcanza unos 15 km de altura, por lo que todo lo que está en esa franja, es controlado por ellos.

2 – El único espacio donde la AESA no tiene competencia son los espacios cerrados, es decir, podemos volar drones en interiores siempre y cuando sean nuestros o contemos con el permiso del propietario.

3 – El dueño del dron es totalmente responsable del daño o desperfecto que pueda causar éste. AESA ya ha dejado claro en este 2022, que las multas pueden alcanzar los 200.000 €.

Advertencias para volar un dron

En España, no es necesaria ninguna licencia para volar un dron. Sin embargo sí existen algunas limitaciones de vuelo en diferentes zonas:

– Está prohibido volar cerca de aeropuertos y aeródromos.

– Está prohibido usar el dron para vuelo fotográfico en ciertas zonas del globo terráqueo. Cada país tiene sus propias franjas.

– Solo puede volar sobre parques y zonas urbanas despejadas cuando no pese más de 2 Kg y nunca supere los 50 metros de altura.

– Solo puede volar sobre aglomeraciones de personas y edificios cuando no pese más de 250 Gr y nunca supere los 20 metros de altura.

Asegúrate de cumplir estos requisitos antes de volar tu dron

– Nuestro dron siempre tiene que estar a la vista, por lo que nunca podrás alejarte más de 500 metros.

– Hay que volar el dron en un lugar donde la visibilidad sea buena, es decir, nada de usarlo con chubascos, nieve ni mucho menos niebla.

– Desde 2017 se permiten los vuelos nocturnos del dron. Sin embargo hay que cumplir una serie de características: (1) que pese menos de 2 Kg y (2) que no alcance la altura máxima de 50 metros.

– Debes identificar el dron con luces que permitan distinguirlo perfectamente. Por suerte, la mayoría de los drones vienen identificados con este tipo de iluminación.

Y como advertencia, si deseas introducirte en el mundo de la importación y exportación de drones, ten en cuenta las normativas vigentes que existen, dado que no son considerados, como decíamos, juguetes. Si tu idea es exportarlos a Marruecos, consulta con nosotros, la conformidad de seguridad de productos industriales a Marruecos.

Scroll to Top