¿Sabes por qué es importante elaborar un expediente técnico? Principalmente, porque el expediente técnico constituye un elemento esencial para la evaluación de la conformidad de un producto.
Como parte del proceso de obtención del Certificado CMIM, también es necesario la elaboración de un expediente para conseguir la certificación de exportación a Marruecos.
La información que el expediente debe contener depende de la naturaleza del producto. Incluirá todo aquello que se considere necesario, desde el punto de vista técnico, para demostrar la conformidad del producto hasta las normas y los requisitos esenciales correspondientes.
Es de vital importancia que aparezcan las soluciones adoptadas para cumplir todos los requisitos esenciales que han sido aplicados al producto.
El expediente ha de ser claro, conciso y debe redactarse en una de las lenguas de la Unión Europea.
Normalmente, cada empresa suele señalar la información concreta que ha de contener este expediente pero en líneas muy generales, algunos datos son:
Datos técnicos esenciales y útiles para el control de la evaluación de la conformidad como el nombre y la dirección del fabricante, la identificación y la descripción del producto y la lista de normas aplicadas.
Si fuese necesario, las instrucciones de utilización, los planos de conjunto y los certificados de auditorías efectuadas.
Por último, un documento que incluya las descripciones de los productos y de los procedimientos, los informes de los ensayos realizados, la información sobre el sistema de calidad y la lista de normas aplicadas además de las armonizadas.
En el caso de Marruecos, iríamos por partes:
Por un lado, para el registro de mercancías, es decir, para poder exportar productos a su país y hacerlo de manera segura se necesita:
- Documentación para DUM. Esto es que la mercancía debe estar registrada por una Declaración Única de Mercancía.
- Facturas definitivas.
- Títulos de transporte.
- Título de importación.
- Certificado de Origen.
- Certificado bancario para el tránsito aduanero de importación.
- Información sobre el peso y el embalaje.
- Fichas de imputación para las importaciones.
Por otro lado, para la normativa, existen más de 500 normas que debemos tener en cuenta a la hora de exportar productos a este país.
El Instituto Marroquí de Embalaje se encarga de regular los estándares de calidad de estos productos.
Mientras que el Ministerio de Agricultura y Salud se encarga de los productos alimentarios. Aunque en esta fase, es conveniente revisar la documentación y realizar una inspección física de los productos así como analizar su calidad para poder acreditar el certificado.
Como decíamos, cada organización decide lo que incluirá en el expediente técnico, aunque en muchas empresas coinciden la mayoría de requisitos. La preparación de un expediente técnico no es algo simple y debe prepararse con precisión y exactitud. Cualquier despiste puede dar pie al fallo. Por eso, si necesitas conocer más información de cómo hacerlo, puedes ponerte en contacto con nosotros y te explicamos paso a paso qué pautas seguimos para elaborar el expediente y así conseguir la certificación de exportación a Marruecos.