Marruecos es un país en el cual conviven sectores agrícolas y de servicios, principalmente. Como ya os hemos adelantado en anteriores posts de nuestro blog de Cmim, el desarrollo y la globalización han traído consigo un crecimiento del país, haciéndolo un país en auge y uno de los que poseen mayor potencial en exportación del continente africano.
Dicho crecimiento, se ve reflejado en su desarrollo comercial, ocupando en un orden de prioridades el sector primario en un 15% (pesca, en su gran mayoría), un 27% para el secundario y un 58% del sector servicios. De hecho, el comercio representa para este país el 80% de su producto interior bruto.
Con respecto a nuestro país, las exportaciones de España a Marruecos aumentaron en 7.381 millones de euros y supusieron el 2,6% del total, según el Informe de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo en 2020.
España es fuente de combustibles, granos, plásticos, materiales de embalajes, lubricantes para vehículos, accesorios para automoción, equipos de aeronáutica y energías renovables, siderurgia, tejidos para confección, automóviles y materiales eléctricos de baja y media tensión.
Pero, ¿qué aportan ellos al resto del mundo?
Por un lado, debemos destacar la producción de fosfatos (siendo el primer exportador y productor mundial) y el crecimiento que ha tenido en el sector automovilístico y ferroviario.
Por otro lado, Marruecos nos proporciona: confección y tejidos (27,9%), material eléctrico (26,6%), moluscos y crustáceos (7%) y hortalizas y verduras (6%) Gracias a la proximidad que existen entre nosotros o con Francia, por ejemplo, que es el segundo país que más productos recibe desde Marruecos, los costes y las facilidades administrativas son mayores. Debido a esto, también muchas empresas españolas han decidido instalarse allí por estas razones.
Si estás interesado en exportar tus productos a Marruecos, podemos ayudarte. En Cmim nos dedicamos a ayudar a empresas como la tuya a llevar sus mercancías hasta este país africano con mayor seguridad.
Contáctanos.